Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia
Somos una organización ciudadana y autónoma. Luchamos por el respeto a la vida y los derechos humanos, trabajando para que la justicia social en Chile sea una realidad permanente.
Casa de la Memoria también se sumará al Día del Patrimonio de las Infancias
18/08/2025 Taller de títeres, una obra teatral, música y visitas guiadas serán las actividades que tienen contempladas en la Casa de la Memoria para este 23 de agosto, en esta
Subsecretaria de Derechos Humanos realizó taller sobre participación social en los sistemas internacionales de protección
27/06/2025 En la actividad se ilustró sobre el sistema internacional de derechos humanos y los mecanismos en los que la sociedad civil puede participar, entregando sus observaciones o interponiendo casos.
En la Casa de la Memoria se velarán los restos de Bruno Serrano
16/06/2025 Uno de los más destacados literatos valdivianos y primer Seremi de Cultura de la región está siendo velado en la Casa de la Memoria de Valdivia, y sus funerales
Más de 400 personas visitaron la Casa de la Memoria este Día del Patrimonio
26/05/2025 Pese a la tradicional lluvia valdiviana, igualmente muchas personas llegaron hasta esta residencia de calle Pérez Rosales, donde conocieron las tristes historias que también conlleva nuestra ciudad. En
Casa de la Memoria Valdivia abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio
21/05/2025 Este fin de semana entre las 10.00 y las 18.00 hrs. se recibirá a los visitantes, donde se incluirán visitas guiadas, mostrando las historias de dolor y sufrimiento que
AFDD-AFEP
“La Agrupación de Valdivia nace del dolor, del sufrimiento y la impotencia frente al abuso de la fuerza y poder institucionalizado, nace de un llanto que poco a poco se transformó en grito y después en reclamo justo y digno frente a la injusticia de los gobernantes y el silencio cobarde y cómplice de sus seguidores.”
Ida Sepúlveda M. Pdta. AFDD-AFEP Valdivia
- Luchamos por la verdad y la justicia en todos los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura civil-militar en la región de Los Ríos (1973-1991).
- Promovemos y defendemos los derechos humanos entendidos como derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
- Trabajamos por la construcción de una memoria colectiva en la comunidad local, conectando el pasado reciente con el presente y futuro de nuestro país.