Subsecretaria de Derechos Humanos realizó taller sobre participación social en los sistemas internacionales de protección

27/06/2025

En la actividad se ilustró sobre el sistema internacional de derechos humanos y los mecanismos en los que la sociedad civil puede participar, entregando sus observaciones o interponiendo casos. La intención es que en el futuro se pueda ejecutar un taller para profesores de la comuna.

 

Muy contentos con la recepción quedaron los representantes de la Subsecretaria de Derechos Humanos, que se desplazaron hasta nuestra región para brindar este taller sobre la participación social en el sistema internacional de derechos humanos, que también contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos.

“Valoramos muy positivamente esta actividad porque nos permite fortalecer y mejorar las competencias de la sociedad civil para usar y ser parte de los sistemas de protección de las Naciones Unidas, cómo presentar informes alternativos en los Tratados de Derechos Humanos ratificados por Chile, hacer peticiones y solicitar medidas cautelares. Por ejemplo, con las obligaciones que tiene el estado con las víctimas de la dictadura,” señaló Sebastián Cabezas, jefe de la división de protección de la Subsecretaria de Derechos Humanos.

“Es fundamental presentar los mecanismos para que la sociedad civil comprenda que puede tener incidencia real en estos temas. En efecto, lo que diga la sociedad civil es de gran utilidad, porque permite que los órganos internacionales puedan conocer la realidad país, no solamente lo que el Estado le presenta”, agregó Catalina Zegers, jefa de la unidad de sistemas internacionales de protección de derechos humanos.

Por eso, quedó la intención de repetir esta instancia con profesores de la comuna, que, a su vez, eduquen sobre derechos humanos a los escolares. “Antes de tener un taller con docentes o alumnos teníamos que prepararnos nosotros. Por eso, ya comenzamos las gestiones para realizar esta capacitación en un futuro próximo”, finalizó la sra. Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia.